Las tertulias dialógicas son una de las actuaciones de éxito que se desarrollan en las Comunidades de Aprendizaje. Consisten en la construcción colectiva de significado y conocimiento en base al diálogo de todas las personas participantes en la tertulia. El funcionamiento de las tertulias dialógicas se basa en los siete principios del aprendizaje dialógico y se desarrollan en base a las mejores creaciones de la humanidad en distintos campos, desde la literatura hasta el arte o la música. A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo, sin distinción de edad, género, cultura o capacidad, a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo.
¿Cuáles son los siete principios del aprendizaje dialógico?
1.Diálogo igualitario
En la tertulia se respetan todas las aportaciones y opiniones de manera igualitaria, es decir, nadie puede imponer su opinión como la única o la más válida, ya sea porque se considera una persona más experta, porque tenga una formaicón específica en el tema del que se trata, o porque es la opinión aportada por el moderador o moderadora. Todas las aportaciones son aceptadas y válidas, así se respeta todo lo que se dice y se puede aprender los unos/as de los/as otros/as.
2.Inteligencia cultural
Todas las personas tienen inteligencia cultural, conocimientos y experiencias diversas adquiridas a lo largo de la vida que permiten interpretar y valorar desde diferentes puntos de vista las obras culturales o conocimiento científico del que se está hablando. El diálogo igualitario permite poner en valor la inteligencia cultural de todos y todas, a través del respeto a la diversidad de opiniones.
3.Transformación
Esta manera de aprender dialogando y valornaod todo lo que se aprende a lo largo de la vida demuestra la capacidad transformadora de las personas, siendo un proceso continuo. Los aprendizajes que se adquieren en las tertulias permiten cambiar las vidas personales y las relaciones con las personas del entorno. Participar en las tertulias permite leer, dialogar y reflexionar para superar barreras y estereotipos sociales.
4.Dimensión instrumental
Con la tertulia se adquieren conocimientos académicos e instrumentales de todo tipo: historia, lectura, vocabulario, aspectos técnicos, etc. Además de los debates compartidos, las personas a menudo se animan a ampliar la información por su cienta (internet, con compañeros o compañeras, familia, etc.). Estos aprendizajes pueden luego compartirse en grupo.
5.Creación de sentido
La conexión de los debates y del conocimiento con las propias experiencias personales (sentimientos, vicencias, historia personal, familiar, etc.), sea explícita o no, aporta creación de sentido a las personas quew participan en las tertulias. Se da a la vez aprendizaje y deseo de aprender, reflexión y sentido sobre el pasado y nuevas expectativas hacia el futuro, reafirmación personal, mejora de relaciones sociales.
6.Solidaridad
Las tertulias están abiertas a todas las personas, no hay ningún obstáculo, ni a nivel económico, ya que son gratuitas, ni a nivel académico, puesto que se prioriza la participación de personas sin titulación académica. Las relaciones igualitarias son las que generan relaciones más solidarias. La solidaridad implica el respeto, la confianza, el apoyo y la no imposición. Se parende de todas las personas y se generan relaciones de solidaridad por encima de divisiones de edad, de etnia o religión, que se extienden más allá de la actividad.
7. Igualdad de las diferencias
Todas las personas de las tertulias son iguales y diferentes. Uno de los principios más importantes es la igualdad de las personas y ésta significa el derecho de todas a vivir de manera diferente. Todas las personas sin exclusión de cultura y con el mismo derecho a sus diferencias construyen su manera de vivir.
Tertulias literarias dialógicas
El Grupo de Tertulias de familiares de L’Horta (formada por madres, padres, maestras, maestros, familiares, amigas, amigos…) nos hemos decantado por realizar tertulias literarias dialógicas ya que las mejores obras literarias universales aportan conocimiento, mejora del vocabulario, mayor comprensión de la situación histórica, mejor calidad de la literatura, y en definitiva los que marcan historia en las diferentes culturas, constituyéndose referentes culturales de primer orden para comprender y reflexionar sobre el mundo. Hoy más que nunca, en nuestras sociedades globalizadas, la lectura de las obras más importantes de la Humanidad se constituye un aprendizaje básico para entender y comprender nuestras sociedades
Las tertulias literarias dialógicas parten de dos condiciones o criterios fundamentales
- Lectura de literatura clásica universal
- Participación tanto de niñas y niños, jóvenes como personas adultas sin titulación académica y con muy poca experiencia lectora previa a las tertulias
¿Quieres unirte al Grupo de Tertulias de familiares de L’Horta?. Es fácil, ponte en contacto a través de la AMPA o completa este cuestionario y te informaremos de las próximas tertulias.
Si quieres saber más sobre las tertulias dialógicas, pincha aquí.
Si quieres conocer las tertulias que hemos realizado este curso escolar 2018-2019, pincha aquí